La académica del Departamento de Teoría, Filosofía e Historia del Derecho e integrante del Seminario de Filosofía y Teoría del Derecho de la Universidad Diego Portales, Carla Iuspa Santelices, fue invitada a participar del conversatorio “Derecho sancionatorio de género. Nuevos enfoques para las instituciones de educación superior”, realizado en la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, Sede Santiago.
La actividad se enmarcó en el Proyecto de Investigación Juventud-UNAB “Protocolos de denuncia, investigación y determinación del acoso sexual, violencia y discriminación de género en las instituciones de educación superior chilenas”, dirigido por las Dras. Agustina Alvarado y Consuelo Murillo Ávalos, de Derecho UNAB.
El conversatorio tuvo como objetivo exponer los nudos y tensiones detectadas en materia de sanciones de género en el contexto de las instituciones de educación superior, mostrar los desafíos que ellos suponen para el futuro y someter a discusión algunas de las propuestas del proyecto. La profesora Iuspa fue invitada en virtud de su experiencia y trayectoria en la discusión e implementación de dispositivos universitarios en materia de acoso, violencia y discriminación.
Esta actividad se suma a otras realizadas por la académica en los últimos meses. Durante el mes de noviembre, la académica participó del lanzamiento del Anuario de Derecho Público 2023 de nuestra Facultad de Derecho UDP, del que participó con una contribución junto con la profesora e integrante del Seminario, Consuelo Reyes Crisóstomo, titulada “Disposiciones sobre la interpretación jurídica en el anteproyecto de Constitución Política de la República”. Dirigieron dicha versión del Anuario los académicos Dr. Domingo Lovera y Dras. (c) Tamara Carrera y María José Jara. Presentaron la mencionada versión del Anuario el Presidente del Consejo de Defensa del Estado, Dr. Raúl Letelier, y la académica de nuestra Facultad, Dra. Viviana Ponce de León.
Asimismo, durante el mes de diciembre, la profesora Iuspa participó de la Escuela de Verano Derecho UDP 2025, dedicada a aportar diversas consideraciones a la cuestión sobre si “¿Tiene sentido hablar sobre ‘derecho injusto’?”, a partir de la discusión entre el iusnaturalismo clásico y el llamado positivismo jurídico metodológico.