17 / 07 / 2024

La Revista de Teoría y Filosofía del Derecho “Isonomía” publicó recientemente un artículo de la profesora María Beatriz Arriagada, directora del Seminario de Filosofía y Teoría del Derecho UDP y académica del Departamento de Teoría, Filosofía e Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales; el cual lleva por título «Normas jurídicas y conceptos jurídicos básicos en la teoría analítica del derecho de Jorge Luis Rodríguez».

En palabras de la autora, se trata de un trabajo que discute las tesis sobre las normas jurídicas y los conceptos jurídicos básicos que sostiene Jorge Luis Rodríguez (académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata) en su importante libro Teoría analítica del derecho.

“La publicación en el número 60 de la Revista Isonomía incluye las contribuciones de varios otros/as autores/as latinoamericanos/as que participamos en un seminario dedicado a la discusión de ese libro en el año 2022″, explica Arriagada.

El paper de la profesora Arriagada se divide en dos partes. Según se explica en el abstract, “en la primera parte se reconstruye la respuesta de Jorge Rodríguez a la pregunta sobre qué son las normas jurídicas y, en este contexto, se discute el significado e implicaciones de su tesis según la cual las reglas jurídicas determinativas, conceptuales o constitutivas carecen de la fuerza normativa que es distintiva de las reglas jurídicas prescriptivas o regulativas”.

En la segunda parte, en tanto, “se intenta mostrar que: (i) una respuesta completa a la pregunta sobre qué son los conceptos jurídicos fundamentales o básicos exige responder previamente la pregunta sobre las relaciones que se verifican entre estos conceptos y las normas jurídicas, y (ii) la  respuesta que Rodríguez ofrece a  la pregunta sobre qué son los conceptos jurídicos fundamentales es incompleta, precisamente, porque no considera o no tematiza todas las relaciones que pueden verificarse entre estos conceptos y las normas jurídicas”.

Isonomía es una revista académica, interesada principalmente en artículos de teoría y filosofía del derecho, lo que incluye cualquier reflexión crítico-filosófica acerca del fenómeno jurídico.

Accede al artículo completo en el siguiente enlace:

 

Explora otras Noticias