07 / 08 / 2024

María Beatriz Arriagada, directora del Seminario de Filosofía y Teoría del Derecho UDP y académica del Departamento de Teoría, Filosofía e Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales; es autora de dos nuevos artículos: “El Apurado filo de una navaja reduccionista. Apuntes en homenaje a Bruno Celano”, publicado en la revista italiana «Milan Law Review»; y “Entre el hombre araña y las arañas. Sobre el estatus ontológico de las normas jurídicas”, divulgado por la revista argentina «Discusiones».

El primer texto, tiene por objetivo analizar críticamente la tesis defendida por Bruno Celano según la cual el vocabulario institucional, es decir, el uso de términos institucionales y, por tanto, el discurso de las llamadas ‘reglas constitutivas’ es reducible al vocabulario deóntico básico porque los hechos institucionales son ontológicamente reducibles a la aceptación colectiva de conjuntos de normas prescriptivas.

“El trabajo se centra en los argumentos de Celano que se apoyan o pretenden apoyarse en la obra de Alf Ross, en primer lugar, en la tesis según la cual las entidades supuestamente denotadas por expresiones jurídicas como derecho, deber, propiedad o matrimonio son ontológicamente reducibles a normas jurídicas; en segundo lugar, en la tesis según la cual las normas jurídicas de competencia (y sus respectivas modalidades) son lógicamente reducibles a normas jurídicas de conducta (y sus respectivas modalidades)”, explica el abstract de la investigación.

Este número de la revista Milan Law Review incluye contribuciones presentadas en el Seminario Internacional de Teoría del Derecho, “En teoría hay mujeres (en teoría)“, desarrollado en julio de 2023; donde participaron las mismas autoras de los artículos que se publicaron. La edición de este año del Seminario es en Santiago y uno de los días será en la UDP, el 06 de septiembre próximo.

El segundo artículo, “Entre el hombre araña y las arañas. Sobre el estatus ontológico de las normas jurídicas”, ofrece un diálogo entre el derecho penal y la teoría del derecho. En particular, el debate muestra cómo la adopción explícita de un determinado instrumental conceptual proveniente de la teoría del derecho, a saber, una particular teoría de las normas, tiene importantes consecuencias para la comprensión de nuestras prácticas punitivas y para dar luz acerca de cuestiones fundamentales de la dogmática penal hasta hoy controvertidas.

Sobre esto, es importante destacar que, así como en otras ocasiones, los artículos publicados en esta edición de la revista Discusiones responden a una serie de discusiones académicas altamente estimulantes llevadas a cabo en nuestro país, en las que han participado, además de la profesora Arriagada, los profesores Juan Pablo Mañalich (U. de Chile) y Jorge Rodríguez (U. Nacional de Mar del Plata).

Revisa ambos artículos y conoce más en los siguientes enlaces:

“El Apurado filo de una navaja reduccionista. Apuntes en homenaje a Bruno Celano” (Milan Law Review)

“Entre el hombre araña y las arañas. Sobre el estatus ontológico de las normas jurídicas” (Discusiones)

Explora otras Noticias